
54 millones de habitantes, 62 habitantes por metro cuadrado, IDH puesto 129, capital Naypyidaw y hablan birmano.
Comenzamos su historia por la invasión del Imperio Británico en 1886 (guerras anglo-birmanas). Aunque pueblos, reinos y dinastías asiáticas anteriores escapan a mi control hemos de destacar que antes de la invasión británica el país se encontraba definido y unificado. Tras la II Guerra Mundial en la que el país cambió de manos un par de veces, en 1948 el Reino Unido les concedió la independencia.

En 1988 una crisis económica y social sumió al país en el caos y la violencia hasta que el "gobierno" recuperó el control a través de un nuevo golpe de estado. El gobierno militar cambió el nombre al país de Birmania (Bumar) a Myanmar en 1989. Este cambio no es reconocido por todos los países y organizaciones. En 1990 se celebraron elecciones en las que Aung San Suu Kyi (una activista prodemocrática y contra la violencia) consiguió 392 de los 492 escaños. Pero al gobierno no le gustaron estos resultados y metió en la cárcel a Aung San Suu Kyi, a la cual le dieron el Premio Nobel de la Paz en 1991 (y sigue arrestada hoy en día, 17 años después).
Desde entonces todo sigue igual. El gobierno militar acumula todo el poder y viola los derechos humanos una y otra vez mientras el país se sigue empobreciendo y cientos de miles de personas huyen a países vecinos. Os dejo un vídeo de witness.org.
Según la Wikipedia (gracias de nuevo!) en el país existen trabajos forzados, 70000 niños soldado, torturas, violaciones y no hay libertad de expresión.
"¿Y dices que has tenido un mal día?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario